Comunidad lectora o lo que Pennac me hizo desempolvar Chiapas celebra reapertura del comercio ganadero con Estados Unidos Protección Civil incrementa número de atenciones prehospitalarias en seis meses Chiapas avanza en el Plan Nacional de Vivienda: Paco Chacón Cecytech y TBC impulsan con firmeza Chiapas Puede en favor de la alfabetización Eduardo Ramírez y Nestlé suman esfuerzos por un desarrollo justo, sostenible y con valor social en Chiapas Eduardo Ramírez celebra a las y los ingenieros de Chiapas y convoca a trabajar en unidad a favor del desarrollo Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia inicio de operaciones del Tren Ligero de Campeche a partir del próximo 20 de julio Presidenta Claudia Sheinbaum y jefa de gobierno Clara Brugada, presentan celebración “México Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza” que se realizará en el mes de julio Presidenta anuncia reembolso a través de Finabien para mexicanos en EE.UU. que envíen remesas en efectivo ante impuesto del 1%
El breve viaje que me ofreció el escritor y docente francés, Daniel Pennac, me reconectó con la libertad que es inherente al arte.
Hace 12 horas. rotativoenlinea.com
Y entre todo el dolor que puede causar un destino ambiguo hay una sonrisa, una música que suena de fondo y llena de fortaleza para llegar a la meta, aunque nadie más pueda o deba acompañar.
Hace 1 mes. rotativoenlinea.com
En opinión de Eduardo Grajales, en el marco del Día de la Niña y el Niño, es momento de renovar el compromiso con cada infancia, no desde la retórica, sino desde las políticas públicas, la inversión social y el acompañamiento pedagógico.
En el año 2000, Pablo recibió un estado convulso y profundamente dividido por conflictos sociales, políticos y religiosos. Un Chiapas post turbulencias zapatistas.
Chiapas, así, ha entrado de lleno en el proceso de transformación más importante de la historia reciente. Un camino que, sin duda, está lleno de retos que, desde la administración pública y, por supuesto, con el apoyo de los diversos sectores sociales, se han ido enfrentando y superando.
“La contaminación del agua es por el uso de agroquímicos, coliformes fecales y descargas industriales sin tratamiento”.
El mundo cada vez lo tiene más claro: pensar en el futuro en salud es pensar en la universalización.
En lugar de negar la existencia del magisterio democrático, deberíamos reconocer y valorar la lucha y el esfuerzo de cada maestro y sus organizaciones, y trabajar juntos para construir una educación más justa, equitativa y democrática para todos los mexicanos.
Intersticios es un espacio de reflexión personal (a modo de columna literaria) de publicación quincenal que se articula a la vida diaria con temas de índole académico/científico asequible para todo público.