Eduardo Ramírez y Paco Ignacio Taibo II ponen en marcha el programa Chiapas Leyendo por la Paz Tren Interoceánico se consolida: Línea K tiene un avance del 87.68%; primer tramo se inaugurará en noviembre Eduardo Ramírez invita a preservar la tradición del Día de Muertos y disfrutar de los espacios públicos SMyT continúa con operativos en beneficio de la sociedad Cecytech celebra el “Hanal Pixán: Legado de Nuestros Ancestros” Educación indígena: 30 años caminando bajo el principio del Buen Vivir “Amamos lo que hacemos y lo hacemos con pasión”: Óscar Alberto Aparicio Avendaño Reconstrucción mamaria del IMSS Chiapas devuelve esperanza a sobreviviente Eduardo Ramírez consolida acciones por la soberanía alimentaria y el bienestar del campo chiapaneco La Caravana Balam llega a Tuxtla: ciencia itinerante que lleva el conocimiento a colonias y escuelas
El breve viaje que me ofreció el escritor y docente francés, Daniel Pennac, me reconectó con la libertad que es inherente al arte.
Hace 3 meses. rotativoenlinea.com
Y entre todo el dolor que puede causar un destino ambiguo hay una sonrisa, una música que suena de fondo y llena de fortaleza para llegar a la meta, aunque nadie más pueda o deba acompañar.
Hace 5 meses. rotativoenlinea.com
En opinión de Eduardo Grajales, en el marco del Día de la Niña y el Niño, es momento de renovar el compromiso con cada infancia, no desde la retórica, sino desde las políticas públicas, la inversión social y el acompañamiento pedagógico.
En el año 2000, Pablo recibió un estado convulso y profundamente dividido por conflictos sociales, políticos y religiosos. Un Chiapas post turbulencias zapatistas.
Chiapas, así, ha entrado de lleno en el proceso de transformación más importante de la historia reciente. Un camino que, sin duda, está lleno de retos que, desde la administración pública y, por supuesto, con el apoyo de los diversos sectores sociales, se han ido enfrentando y superando.
“La contaminación del agua es por el uso de agroquímicos, coliformes fecales y descargas industriales sin tratamiento”.
El mundo cada vez lo tiene más claro: pensar en el futuro en salud es pensar en la universalización.
En lugar de negar la existencia del magisterio democrático, deberíamos reconocer y valorar la lucha y el esfuerzo de cada maestro y sus organizaciones, y trabajar juntos para construir una educación más justa, equitativa y democrática para todos los mexicanos.
Intersticios es un espacio de reflexión personal (a modo de columna literaria) de publicación quincenal que se articula a la vida diaria con temas de índole académico/científico asequible para todo público.