Nayelly Moreno / rotativoenlinea.com
Carlos Marroquín / fotografía / rotativoenlinea.com
Entre verdes valles y colinas el municipio de San Juan Cancuc contará, desde este momento, con dos esculturas extraordinarias, realizadas por el artista Gabriel Gallegos Ramos; una pareja ataviada con trajes emblemáticos de la región, una bienvenida distintiva para todo aquel que visite este importante lugar.
Estas esculturas son dos personajes que están representado al municipio del San Juan Cancuc un hombre y una mujer, el recorrido comienza desde la entrada con un gran pórtico y una rotonda donde se colocaron las esculturas, la cuales se inauguraron en días pasados.
La mujer vestida con un huipil largo muy colorido como lo marca su tradición y el hombre usando su camisa tradicional manga larga con una fajilla roja que también es tejida en telar de cintura, ambos representado a este municipio tzeltal.
Las esculturas fueron realizadas a base polímeros, cargas de mármol entre otros materiales, la obra mide 2.15 metros de alto, aproximadamente, ambas forman parte de la colección del escultor chiapaneco quien tiene ya alrededor de 20 esculturas distribuidas en todos los municipios.
Este concepto de representar a Chiapas por medio de la escultura, es una idea que tiene años consolidando y realizando debido a que son representativas, pero sobre todo que ha logrado identidad en las entradas de los municipios, como: “El Hamaquero” en Berriozábal; “El Mahoma” en Ocozocoautla; “La Chiapaneca y El Parachico”, Chiapa de Corzo; “La Familia Zoque”, en Copoya, entre otras.
En este mismo tenor al artista se conceptualiza haciendo esculturas en gran formato de 10 a 20 metros, en este gran proyecto de la Ruta Maya; un instante de amor entre la naturaleza y las artes plásticas.
En este 2021, el también arquitecto, cumplió 39 años como artista; un personaje multifacético que domina el dibujo, la arquitectura, la pintura, la escultura, el muralismo.
Se define como persona que ama su trabajo siempre está expuesto a lo que observa y siente. Hace una separación de sus obras por encargo y obra libre, que es lo que más le apasiona.
“El sello que le pongo a mi trabajo es la intensidad, que tenga movimiento, fuerza, vida y cuando todos estos elementos se conjugan la obra se vea agradable y auténtica” concluyó el artista plástico.