Firma de convenio entre SEyT y CENAGAS para impulsar el desarrollo energético y económico de Chiapas Niños chiapanecos representarán a México en el Internacional de Calculo Mental de Matemáticas Camboya 2025 Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2025 edición 90 Aniversario Todo listo para la Fase Estatal del Futbolito Bimbo 61 Aniversario Estatal Infantil de Natación 2025 “Sra. Irma Marroquín de Zúñiga” Porteros de la academia Lechuzas vuelan por un sueño Presenta AF7RACH el Campeonato Estatal de Fut 7 Judoca María Fernanda Cruz Bolón, logra tetracampeonato en la Olimpiada Nacional Conade 2025 Judocas Chiapanecos suman dos bronces más en las competencias de Olimpiada Nacional Conade 2025 en Tlaxcala Caridad Ramos García bicampeona al ganar el oro en judo en la Olimpiada Nacional Conade 2025
Y entre todo el dolor que puede causar un destino ambiguo hay una sonrisa, una música que suena de fondo y llena de fortaleza para llegar a la meta, aunque nadie más pueda o deba acompañar.
Hace 3 semanas. rotativoenlinea.com
En opinión de Eduardo Grajales, en el marco del Día de la Niña y el Niño, es momento de renovar el compromiso con cada infancia, no desde la retórica, sino desde las políticas públicas, la inversión social y el acompañamiento pedagógico.
Hace 1 mes. rotativoenlinea.com
En el año 2000, Pablo recibió un estado convulso y profundamente dividido por conflictos sociales, políticos y religiosos. Un Chiapas post turbulencias zapatistas.
Chiapas, así, ha entrado de lleno en el proceso de transformación más importante de la historia reciente. Un camino que, sin duda, está lleno de retos que, desde la administración pública y, por supuesto, con el apoyo de los diversos sectores sociales, se han ido enfrentando y superando.
“La contaminación del agua es por el uso de agroquímicos, coliformes fecales y descargas industriales sin tratamiento”.
El mundo cada vez lo tiene más claro: pensar en el futuro en salud es pensar en la universalización.
En lugar de negar la existencia del magisterio democrático, deberíamos reconocer y valorar la lucha y el esfuerzo de cada maestro y sus organizaciones, y trabajar juntos para construir una educación más justa, equitativa y democrática para todos los mexicanos.
Intersticios es un espacio de reflexión personal (a modo de columna literaria) de publicación quincenal que se articula a la vida diaria con temas de índole académico/científico asequible para todo público.
En todo esto solo hay algo en que coincido con el creador del Seguro Popular y es cuando dice: no hay necesidad de reconstruir el Seguro Popular. Que así sea.