Hay recursos, capacidad eléctrica y no falta ni faltará energía: presidenta Claudia Sheinbaum Plan México: Grupo Bimbo invertirá más de 2 mil millones de dólares en 2025-2028 Polos de Desarrollo Industrial para el Bienestar Tapachula I y II, libres de impuestos estatales hasta 2030: Eduardo Ramírez Arranca estrategia “Chiapas se mueve” para la prevención de enfermedades Chiapas protege un millón de cabezas de ganado contra el gusano barrenador La protección civil es tarea de todos, porque juntos nos cuidamos mejor: Mauricio Cordero Conoce los Talleres de Verano de la Biblioteca Pública Central del Estado Conalep Chiapas y Secretaría de Movilidad y Transporte impulsan profesionalización del autotransporte en el Estado Celebra Cecytech graduación de 209 jóvenes en Entrega de Constancias de Registro de Contratistas 2025
El breve viaje que me ofreció el escritor y docente francés, Daniel Pennac, me reconectó con la libertad que es inherente al arte.
Hace 2 semanas. rotativoenlinea.com
Y entre todo el dolor que puede causar un destino ambiguo hay una sonrisa, una música que suena de fondo y llena de fortaleza para llegar a la meta, aunque nadie más pueda o deba acompañar.
Hace 1 mes. rotativoenlinea.com
En opinión de Eduardo Grajales, en el marco del Día de la Niña y el Niño, es momento de renovar el compromiso con cada infancia, no desde la retórica, sino desde las políticas públicas, la inversión social y el acompañamiento pedagógico.
En el año 2000, Pablo recibió un estado convulso y profundamente dividido por conflictos sociales, políticos y religiosos. Un Chiapas post turbulencias zapatistas.
Chiapas, así, ha entrado de lleno en el proceso de transformación más importante de la historia reciente. Un camino que, sin duda, está lleno de retos que, desde la administración pública y, por supuesto, con el apoyo de los diversos sectores sociales, se han ido enfrentando y superando.
“La contaminación del agua es por el uso de agroquímicos, coliformes fecales y descargas industriales sin tratamiento”.
El mundo cada vez lo tiene más claro: pensar en el futuro en salud es pensar en la universalización.
En lugar de negar la existencia del magisterio democrático, deberíamos reconocer y valorar la lucha y el esfuerzo de cada maestro y sus organizaciones, y trabajar juntos para construir una educación más justa, equitativa y democrática para todos los mexicanos.
Intersticios es un espacio de reflexión personal (a modo de columna literaria) de publicación quincenal que se articula a la vida diaria con temas de índole académico/científico asequible para todo público.