Hay recursos, capacidad eléctrica y no falta ni faltará energía: presidenta Claudia Sheinbaum Plan México: Grupo Bimbo invertirá más de 2 mil millones de dólares en 2025-2028 Polos de Desarrollo Industrial para el Bienestar Tapachula I y II, libres de impuestos estatales hasta 2030: Eduardo Ramírez Arranca estrategia “Chiapas se mueve” para la prevención de enfermedades Chiapas protege un millón de cabezas de ganado contra el gusano barrenador La protección civil es tarea de todos, porque juntos nos cuidamos mejor: Mauricio Cordero Conoce los Talleres de Verano de la Biblioteca Pública Central del Estado Conalep Chiapas y Secretaría de Movilidad y Transporte impulsan profesionalización del autotransporte en el Estado Celebra Cecytech graduación de 209 jóvenes en Entrega de Constancias de Registro de Contratistas 2025
El Club Deportivo Rotativo Cycling Team, RCT, fomenta el consumo local con actividad física en la capital.
Hace 21 horas. rotativoenlinea.com
Durante la sesión, se realizó la entrega de certificados a empresas del distintivo México–Chiapas–Original.
Hace 2 días. rotativoenlinea.com
A nivel nacional, existen 5.2 millones de empresas, negocios y comercios, de los cuales el 42.54% tienen menos de 10 empleados, y el 31.41% entre 11 y 50 trabajadores, lo que demuestra la gran participación de las mipymes en el ecosistema económico.
Blas Gutiérrez señaló que sumarse a esta iniciativa trae consigo ventajas como: elevación de reconocimiento, confianza para los consumidores, acceso a nuevos nichos de ventas tanto estatales como nacionales e internacionales.
El acuerdo contempla, entre otros puntos, la realización de estudios técnicos conjuntos, el intercambio de información estratégica, la coordinación para el desarrollo de infraestructura energética, así como acciones de capacitación para personal técnico y profesional del sector.
“Chiapas necesita un nuevo ciclo de inversión que esté basado en confianza, reglas claras y colaboración permanente entre empresarios y autoridades. En ese sentido, la tasa cero es un paso firme hacia esa meta”.
Francisco Lazos consideró que esta reducción debe considerar las inquietudes de los empresarios.
Hizo un llamado a valorar y difundir las artesanías como parte fundamental del patrimonio cultural, y se reafirmó el compromiso de la Secretaría de Economía para apoyar la comercialización de estos productos.
Miguel Blas señaló que esto se hace con el objetivo de fortalecer economías locales y promover destinos con riqueza cultural y natural aún poco explorados.