Carlos Marroquín / rotativoenlinea.com
Para esta nueva edición del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), se otorgó un total de 34 estímulos para aquellos seleccionados en las diferentes disciplinas con que cuenta dicho estímulo, sean estos: nuevos talentos, jóvenes creadores y creadores con trayectoria.
Entre los galardonados se encuentra el joven talento Emmanuel Grajales Clavel, quien participó en la diciplina de Literatura con su proyecto: “La senda de la mujer lagartos”.
Entre entrevista para este medio digital, nos comenta de cómo fue el proceso para poder registrarse y así se beneficiado con el PECDA 2021: “Todo fue virtual, los documentos y evidencias para justificar la trayectoria, se subieron a una plataforma. A diferencia de la primera vez, antes se hacía en PECDA en Línea, ahora fue a través del FONCA en Línea”, comentó de primera cuenta.
¿Nos puedes platicar de tu proyecto, de qué trata?
Es retratar las vivencias, anécdotas e historia de determinadas compañías de ferias, que iniciaron el fenómeno de la mujer lagarto, muy famoso en las ferias y circos.
En el tema de presupuesto, ¿Cómo se comprueba el recurso asignado?
Los becarios ha lo largo de cinco bimestres reciben el pago, pero tienen que entregar informes, previamente avalados por el tutor y el comité operativo, esto para que se autorice el respectivo incentivo, de lo contrario existen sanciones para el becario.
¿Cómo joven talento, cual sería tu consejo para poder desarrollar un proyecto autosustentable?
Primero que nada, entender nuestra realidad y nuestro contexto, una vez identificado los temas que nos concierne, buscar el lenguaje pertinente para retratar esas inquietudes.
Ahora bien, en lo que concierne a lo autosustentable, los proyectos artísticos deben ser un vínculo con la sociedad, no estar limitados ni negar otras realidades.
¿Qué nuevos proyectos tienes en puerta?
Por una parte, estoy reeditando mi primer proyecto del PECDA, ya que la pandemia me dio otra perspectiva de nuestra realidad. Por otro lado, buscaré dar talleres de crónica a jóvenes y adultos.
Cabe mencionar que el PECDA conforma parte de la sinergia entre la Secretaría de Cultura, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), Gobierno del Estado de Chiapas y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA).