Pablo Álvarez / rotativoenlinea.com
Estudiantes del Instituto de Enfermería del Estado, realizaron como parte de la materia de Metodología de Investigación I, el proyecto titulado: “Beneficios y consecuencias de la Ozonoterapia”, el cual aborda la implementación de está terapia en diversas enfermedades.
La ozonoterapia es la administración de ozono médico en el organismo para el tratamiento de diferentes padecimientos: “es una mezcla de 5% máximo de ozono y el 95% de oxígeno”, comentó la especialista Raquel Cuello Gutiérrez, en entrevista para el Instituto.
Las indicaciones terapéuticas del ozono están fundamentadas en el conocimiento de que bajas concentraciones de ozono pueden desempeñar funciones importantes dentro de la célula. Se han demostrado a nivel molecular diferentes mecanismos de acción que soportan las evidencias clínicas de esta terapia.
Los beneficios de la ozonoterapia, a decir de Cuello Gutiérrez, radica en la mejora de la circulación y oxigenación de la sangre, favorece a la desintoxicación, reduce el colesterol y triglicéridos, mejora la calcificación de los huesos, las defensas contra infecciones, cáncer y controla alergias, ayuda al organismo a soportar mejor otros tratamientos, por ejemplo, la quimioterapia y la radioterapia.
El presente trabajo de investigación contó con la participación de: Laura Yazmín Fernández Ajpacaja, Montserrat Flores Domínguez, David Alberto Aguilar Díaz, Daniela González Sánchez, Alejandra Monserrat Domínguez Cundapi y Iris Valeria Domínguez Jiménez.