Sábado, 2 de agosto de 2025

Escrito en Tuxtla: la nueva propuesta poética de Óscar Oliva

Para Oliva Ruiz, Tuxtla no es el tema central sino que es una especia de Ítaca en donde los personajes poéticos tienen un retorno a los confines de muchas ciudades, que a su vez conjugan elementos universales.


Por rotativoenlinea.com

16 de mayo de 2022 Actualizado a las 23:05:29

Emmanuel Grajales / rotativoenlinea.com

Después de la presentación de Lascas allá por agosto de 2017 en el Museo del Café, el poeta Óscar Oliva, convocó a la comunidad literaria, para la presentación de un nuevo material literario, donde indagar sobre varios asuntos del yo poético.

El evento tuvo como sede el Patio Cívico de Tuxtla Gutiérrez, teniendo como presentadores a Elda Pérez Guzmán, Carlos Gutiérrez Alfonzo y Balam Rodrigo, moderados por el director del ITAC, Alfredo Palacios Espinoza, mientras sonaba el Vals de Tuxtla a cargo del Cuarteto Clásico Municipal y la intervención musical de Jacinta Fuentes

Elda Pérez Guzmán durante su intervención, destacó que en este trabajo reminiscencias de gran parte de su trayectoria y temas planteados a lo largo de toda su obra literaria, pero los actualiza y reflexiona sobre este acontecer actual, sobre todo en lo efímero y vacío de esta sociedad posmoderna.

A su vez, planteó que es un memorial de personajes y acontecimientos surgidos de los mitos, de a lo largo de la historia, pero vienen a este presente para mostrar el dolor, la injusticia y la miseria.

Durante la intervención de Carlos Gutiérrez, mencionó la presencia de mundos superpuestos por medio de la perspectiva del poeta, que reflexiona sobre el instante y confronta su percepción cognitiva.

Para Balam Rodrigo, en el libro hay una enunciación ecocrítica, en el sentido de que sus asuntos poéticos reflexionan sobre los abusos del ser humano contra la naturaleza, dejando entrever la otredad.

Respecto al contenido del libro, Óscar Oliva en entrevista para Rotativo en Línea, comentó que este libro tardo cinco años en terminarse, no solo por las constantes correcciones y reescrituras, sino para mantener ciertos temas vigentes y atemporales.

Asimismo, mencionó: “el yo poético de este libro, no solo se refiera a mi persona que se diluye en libro, sino que se transforma en muchas personas, en muchos insectos, muchos animales, en muchas flores y también en muchas mujeres. Entonces es una constante transformación estética.”

Para Oliva Ruiz, Tuxtla no es el tema central sino que es una especia de Ítaca en donde los personajes poéticos tienen un retorno a los confines de muchas ciudades, que a su vez conjugan elementos universales.