Raúl González / rotativoenlinea.com
Quienes iniciaron esta actividad fue su abuela Doña Manuela Pérez y su madre Doña Bella Idalia por muchas décadas y que, hasta hoy día, Doña Olga sigue conservado la tradición familiar en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Doña Olga nos platicó que inició apoyando a su mamá, cuando aún tenía 12 años de edad, y que ella misma le enseñó a preparar estos manjares, para así tener el sustento familiar, y dedicarse al comercio, y que actualmente lo trabaja con sus hijos.
"Mi mamá me enseñó a preparar los dulces, esto es muy importante siendo que ha sido el motor principal de la familia, y hasta hoy en día me dedico a vender y mis hijos me acompañan", comentó Doña Olga para Rotativo en Línea.
Durante el tiempo que lleva dedicándose a la venta de los dulces, Doña Olgui ha aprendido a realizar muchos, uno de ellos es el cupapé y el chimbo por mencionar algunas, y todo ello gracias a que su abuela y su madre se dedicaron a esto, quienes han conservado un legado familiar: “todo se lo debo a mi abuela y a mi mamá, que me han enseñado a trabajar, a vender y a no quedarme con los brazos cruzados”, abundó.
De igual forma comentó que cuando muy inició en esta bella labor, vendía en la entrada del Mercado Viejo, y pasaron siete años aproximadamente para que se les otorgara un permiso y así, comenzar la vida de canastera tradicional.
Uno de los momentos difícil que paso, fue cuando las tuvieron que levantar por asuntos del ambulantaje, situación que impidió trabajar durante un mes, afectando así su economía familiar: “cuando nos levantaron por asuntos del ambulantaje, eso no permitió que trabajáramos por al menos un mes, nos afectó muy fuerte económicamente, y pues gracias a Dios cuando regresamos lentamente nos fuimos estableciéndonos”, afirmó.
Algo que sí recuerda con mucha alegría es el momento en que la pandemia se redujo significativamente, y fue la ocasión para volver a sus lugares de trabajo: “doy gracias a Dios por todas sus bendiciones; he aprendido mucho de mi abuela y de mi madre, y tener todo ese conocimiento para mí, ha sido el mayor tesoro porque de ellas aprendí a trabajar y a ser independiente ante la vida", puntualizó.
A Doña Olgui y sus dulces regionales, la encontramos sobre la 1a Poniente entre 4a y 5a Sur, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, y se pone a la orden con la venta de dulces como son: chilacayote, chimbo, garbanzo, gaznate, caballito, cocada, turulete, platanitos, nuégados, empanadas, pastelito y suspiros, de lunes a sábado, con horario de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche, y domingos de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, además, agrega un número de teléfono para hacer sus encargos al: 961 479 40 42; agradeciendo rotundamente a su clientela que constantemente le visita y le hace el gasto, y al periódico digital Rotativo en Línea por abrir espacios para favorecer el consumo local.
"Aquí me pongo a las órdenes todos los días, con la mejor atención, agradezco a Dios por la clientela por sus compras, y a Rotativo en Línea por difundir nuestros productos", finalizó.