Sábado, 2 de agosto de 2025

En Oxchuc piden infraestructura: ¡No al efectivo, si a las obras!

En asamblea general 112 comunidades acordaron no sumarse a los bloqueos que organizan un grupo reducido de pobladores a la entrada de este municipio y que afecta a localidades circunvecinas.


Por rotativoenlinea.com

12 de junio de 2024 Actualizado a las 06:06:59

Con un rotundo ¡no al efectivo, si a las obras!, 112 comunidades, en asamblea general tomaron el acuerdo de no sumarse a un grupo de pobladores que pretenden chantajear a las autoridades estatales y municipales con bloqueos, con el objeto de tener dinero en efectivo, en lugar de llevar a cabo obras de beneficio colectivo y social.

En la asamblea celebrada en la localidad de Chaonil, representante y autoridades tradicionales de las 112 comunidades, analizaron a detalle las peticiones de un grupo de personas encabezadas por Guillermo Méndez, presidente del patronato de agua, así como a Javier Santiz Tsit, Hermenegildo Gómez, Román Méndez y a Carlos Ángel Sánchez, quienes a manera de presión realizan un bloqueo en la entrada de la cabecera municipal.

Tras deliberar las autoridades, determinaron que ante el atraso que se vive en el municipio en materia de comunicaciones (carreteras), infraestructura en comunidades, así como obras de impacto social, que no se suman al bloqueo que efectúan este grupo.

Como acuerdo, dijeron que no aceptan el bloqueo y lo condenan enérgicamente pidiendo a las autoridades estatales y federales que se lleve a cabo el desalojo de este grupo que pone en riesgo la paz y el desarrollo del municipio, además de que afectan al ser el paso de la carretera federal a municipios aledaños.

Las autoridades comunitarias por primera vez, levantan la voz y exigen al gobierno estatal y federal la intervención inmediata de las fuerzas de seguridad, dado a las afectaciones económicas y sociales que produce este movimiento, que sin más razón y motivado por la ambición de los líderes pretenden chantajear a las autoridades municipales.

Explicaron que están cansados de estas acciones de este grupo que solo busca seguir creando la idea de que Oxchuc es un municipio de conflicto, cuando es lo contrario. Ante ello advierten que en caso de que la autoridad estatal no aplique el estado de derecho a estas personas buscarán por cuenta propia liberar el tránsito ya que está afectando grandemente en el traslado de enfermos  y personas de la tercera edad.

Los asambleístas y representantes de las 112 comunidades dijeron que no a la entrega de 15 mil pesos que es una violación a las leyes y es considerado delito y ellos, señalan que no caerán en esos juegos y chantajes políticos al estilo de Juan Encinos y Oscar Pul y que han afectado grandemente la paz social del pueblo.

Finalmente responsabilizan directamente de cualquier brote de violencia o lo que pueda suceder y que rompa la paz social a Guillermo Méndez, presidente del patronato de agua, así como a Javier Santiz Tsit, Hermenegildo Gómez, Román Méndez y a Carlos Ángel Sánchez.