Miércoles26 de junio de 2024

Sinergia entre Protección Civil Chiapas e IMSS-Bienestar para contar con hospitales seguros y resilientes

El Programa Interno de Protección Civil es un instrumento de planeación y operación que permite: mitigar los riesgos previamente identificados.


Por rotativoenlinea.com

13 de junio de 2024 Actualizado a las 09:06:36

En el marco del Sistema Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas y el sector salud, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), buscan establecer mecanismos de actuación mutua en la implementación efectiva del Programa Interno de Protección Civil y del Programa Hospital Seguro.

En una reunión celebrada en el Hospital General Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza recordaron la importancia de implementar acciones que permitan la salvaguarda del personal médico, pacientes y familiares que se encuentran dentro de los inmuebles hospitalarios y que están expuestos a amenazas naturales o antropogénicas.

El Programa Interno de Protección Civil es un instrumento de planeación y operación que permite: mitigar los riesgos previamente identificados. Definir acciones preventivas y de respuesta. Reducir las vulnerabilidades del agente afectable e incrementar las capacidades de respuesta humana; con ello, estar en condiciones de atender alguna emergencia o desastre.

Por su parte, el objetivo del Programa “Hospital Seguro”, es que los hospitales cuenten con los elementos estructurales, no estructurales y funcionales para permanecer accesibles, y funcionando a su máxima capacidad y en la misma infraestructura durante una amenaza natural o antropogénica, e inmediatamente después de la misma.

Durante su intervención, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, enfatizó que el objetivo de esta sinergia es que todos los hospitales del IMSS-Bienestar cumplan con la normatividad en materia de Protección Civil y lo considerado en el Programa Hospital Seguro, teniendo como fin que sean hospitales con estructura y funcionamiento resiliente.

La Secretaría de Protección Civil considera que al cumplir con los requerimientos del Hospital Seguro y del Programa Interno de Protección Civil, se garantizará funcionalidad, operatividad, atención en situación de contingencia y continuidad de operaciones.

Estuvieron presentes en el encuentro: el representante del IMSS-Bienestar en Chiapas, Benjamín Sauza Gutiérrez; la directora general del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas, Krystell Dávalos Barrientos; la directora del Hospital Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, Ana María Castro Garduño; servidores públicos de la Secretaría de Protección Civil y alumnado de la Licenciatura en Protección Civil y Licenciatura en Urgencias Médicas Prehospitalarias de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas.