En rueda de prensa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a través de la Dirección de Publicaciones, en coordinación con las universidades Autónoma de Chiapas (Unach), de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Intercultural de Chiapas (Unich) y el Comité de Festejos del Centenario del Natalicio de Rosario Castellanos, dieron a conocer la Convocatoria Cien años de Rosario Castellanos: ensayos sobre su obra y reflexiones.
Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, invitó a la comunidad académica y literaria a participar en la publicación de un libro colectivo de ensayos, en donde se aborden aspectos relevantes de la producción literaria (cuento, ensayo, novela y poesía) de Rosario Castellanos y despertar el interés por acercarse a su obra.
Asimismo, indicó que esta Convocatoria es el resultado de pláticas con el Comité de Festejos, en donde coincidieron en organizar este concurso, dirigido a personas mayores de 18 años residentes en el territorio nacional o en el extranjero.
“Los festejos correspondientes al centenario del natalicio de la autora (25 de mayo de 1925-7 de agosto de 1974) iniciaron el 25 de febrero en los 48 espacios culturales: casas de cultura, centros culturales, teatros y museos, con actividades que difunden la biografía y promueven su obra”, mencionó la directora general.
Así también, subrayó que los ensayos de Rosario Castellanos son fundamentales en la reflexión sobre la identidad, el género y la cultura: “Analizó el papel de la mujer en la sociedad mexicana, así como la opresión de los pueblos originarios”.
Por su parte, Liz Sáenz, directora de Publicaciones del Coneculta, comentó que el centenario del natalicio de Castellanos Figueroa no es solo un homenaje, sino una afirmación de la vigencia de su legado, puesto que su obra marcada por una inteligencia crítica y una profunda sensibilidad, sigue interpelándonos sobre las estructuras de poder, las identidades y la palabra como herramientas de transformación.
“La literatura —nos enseñó la escritora —, no solo refleja al mundo, sino que lo cuestiona y lo cambia. Difundir es un compromiso con la historia, con las nuevas generaciones y con la fuerza de una autora que convirtió a la escritura en un espacio de resistencia y construcción”, enfatizó.
Asimismo, Mónica Guillén Sánchez, de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Universitaria de la Unach; Roberto Hernández Soto, director de Extensión Universitaria de la Unicach; e integrantes del Comité de Festejos del Centenario del Natalicio de Rosario Castellanos: Kyra Núñez, Clara del Carmen Guillén y Violeta Pinto, coincidieron en la importancia de esta Convocatoria, la cual permite reflexionar y analizar la producción literaria de la autora de Balún Canán.
De acuerdo con las bases, los textos tendrán que ser originales, escritos en español o de manera bilingüe, es decir, en cualquiera de las 13 lenguas indígenas de Chiapas y español.
El ensayo deberá enviarse en formato Word y PDF junto a una carta responsiva al correo [email protected], en la que se declare que es inédita, y que el remitente es poseedor de la titularidad de los derechos de autor.
Cabe destacar que la extensión del ensayo deberá ser mínimo de siete cuartillas y máximo de 15; en el caso de las propuestas bilingües deberán ser mínimo 10 y máximo 20 cuartillas. Las propuestas serán analizadas con el software Turnitin para identificar coincidencias textuales con otras fuentes en su base de datos.
El periodo de recepción será del 31 de marzo y hasta las 23:59 horas del 1 de mayo de 2025, y se seleccionarán 20 ensayos que cumplan con los criterios de calidad, originalidad y relevancia.
Las instituciones convocantes no tienen fines de lucro; por tanto, las personas participantes aceptan que si son seleccionados, sus ensayos serán publicados en una antología impresa y digital.
Los resultados, evaluados por un Comité Editorial, se darán a conocer el 25 de junio, en una rueda de prensa y en las redes sociales del Coneculta.
Para más información consulta las redes y la página web del Coneculta: www.conecultachiapas.gob.mx