En un momento clave para el sector agropecuario mexicano, la comunidad digital Soleste y la empresa Agropastos consolidan su alianza comercial con una propuesta innovadora con alto impacto ambiental y económico: el Proyecto de Establecimiento de Praderas Ganaderas Sustentables, que será implementado en el ciclo agrícola 2025.
Una alianza con visión sustentable
Soleste, reconocida por su compromiso con el bienestar social, y el fortalecimiento de comunidades rurales, se une con Agropastos, empresa dirigida por el Ing. Anselmo Cigarroa Aquino, galardonado en 2024 con el Reconocimiento Nacional al Mérito Agronómico, para impulsar un cambio de paradigma: dejar atrás modelos ganaderos extensivos de bajo rendimiento y alto impacto ambiental, para transitar hacia praderas planificadas, sostenibles y regenerativas, que aumenten la productividad ganadera y restauren los ecosistemas.
La estrategia se enfoca en el establecimiento de praderas con pasto Mavuno, una variedad forrajera híbrida adaptada al trópico mexicano, de excelente rendimiento y alto valor nutritivo. Esta especie, cultivada adecuadamente, permite el doble aprovechamiento: pastoreo directo y corte para ensilaje, ofreciendo una solución efectiva ante las sequías y la escasez de alimento en temporadas críticas.
¿En qué consiste el programa?
El programa está dirigido a ganaderos que cuenten con al menos dos hectáreas de terreno disponibles para transformación. Una vez inscritos, los participantes accederán a un modelo de acompañamiento técnico personalizado, que contempla:
Diagnóstico inicial de las condiciones del terreno.
Compra de semilla certificada de pasto Mavuno, disponible en la tienda oficial de Agropastos.
Capacitación especializada en siembra, manejo y cuidado del pasto.(presencial o en linea)
Adquisición y uso de insumos para la Nutricion Organica Regenerativa. (NOR)
Implementación de prácticas regenerativas, que aseguren la mejora del suelo, la biodiversidad y la productividad.
El ciclo completo, desde la preparación del terreno hasta la primera cosecha o aprovechamiento para pastoreo, toma en promedio 120 días, lo que convierte esta alternativa en una estrategia eficiente, rentable y de bajo impacto ambiental.
Para más información y para expresar tu interés, puedes contactarnos a través de WhatsApp a los números 961 579 7879 y 961 102 3969, indicando tu nombre, localidad y la disponibilidad de terreno para cultivo. Nuestro equipo se pondrá en contacto para iniciar el proceso de incorporación al programa.