El Centro Deportivo Roma (9ª Poniente, esquina con 3ª Norte) realizará su Tercer Festival de Lucha Libre en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, este próximo 25 de septiembre, en el marco del Día Nacional de la lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano (21 de septiembre).
Sus organizadores, Charly Sánchez, Jorgelite Chamé y Chito Díaz, señalaron que tendrán una serie de actividades para promover el legado de este deporte: “nuestro Festival de Lucha Libre nació en el año 2019. En el 2020, cuando inicio la pandemia, se realizó de manera virtual. En el 2021, no se pudo realizar porque la pandemia no lo permitió; y es ahora, en el 2022, que regresamos con el Tercer Festival de Lucha Libre”.
Las actividades comenzarán a las 10 de la mañana y culminará a las 3 de la tarde aproximadamente, contempla una exposición fotográfica de Lucha Libre, presentada por los organizadores y que contará con la colaboración de dos talentoso fotógrafos, Carlos Gómez y Osvaldo Valdiviezo.
Día Nacional de la lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano
Fue el 21 de septiembre de 1933 cuando Salvador Lutteroth fundó la Empresa Mexicana de Lucha Libre, hoy conocida como Consejo Mundial de Lucha Libre, para impulsar al deporte. En su primera función se presentaron los extranjeros Ciclón Mckay Bobby Sampson, Leong Tin Kit y el mexicano Yaqui Joe.
Sin embargo los antecedentes del deporte datan desde la intervención francesa, en 1863, cuando Enrique Ugartechea creó la lucha libre mexicana a partir de la lucha grecorromana.
En México se caracteriza por el uso de llaves, la lucha aérea y a ras de lona, pero principalmente destaca el uso de máscaras en la mayoría de los luchadores.
En los años 50, surgieron los primeros ídolos encabezados por El Santo y Blue Demon, quienes protagonizaron además varias películas.
Tampoco hay que olvidar a Mil Máscaras, El Cavernario Galindo, el Rayo de Jalisco, Huracán Ramírez, Black Shadow, Ray Mendoza, Perro Aguayo y Místico, quienes han sido referentes a nivel mundial de la lucha libre mexicana.
En 2019 fue nombrada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, además el Senado decretó al 21 de septiembre como Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano.
El gremio luchístico fue de los más afectados debido a la pandemia por COVID, varios perdieron la vida por la enfermedad y en general se quedaron sin fuente de trabajo al cerrar las arenas.
En los últimos meses se han reactivado las funciones lo que ha permitido el regreso de los aficionados a la Lucha Libre Mexicana