La próxima edición de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 ha generado debate en la sociedad. Algunas personas han expresado su apoyo a la inclusión de términos como "todes" y "todxs", así como a las portadas que celebran la diversidad sexual y familiar, considerándolo un reflejo de la realidad y un avance hacia la inclusión en la educación.
Sin embargo, la Unión de Padres de Familia ha presentado un amparo solicitando suspender la impresión y distribución de estos materiales. Argumentan que se debería mantener una postura neutral en los libros de texto y evitar controversias que puedan afectar el proceso educativo.
La decisión final sobre la implementación de los nuevos libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024 recae en las autoridades educativas y consideraciones legales.