Con el propósito de ofrecer capacitación en arte, cultura y oficios en diversas regiones del estado, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.
Durante la firma, la directora general de Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, subrayó la relevancia de esta alianza para llegar a comunidades que enfrentan dificultades, tanto en el acceso a la cultura, como en la formación en oficios que puedan contribuir a la superación de rezagos económicos.
“Estos convenios nos permiten avanzar de la mano para llegar a espacios donde no existe acceso a la cultura ni a la capacitación en áreas como artes y oficios, las cuales pueden mejorar las condiciones económicas de la población”, expresó la titular de Coneculta.
También comentó que uno de los principales objetivos de este acuerdo es trabajar de manera coordinada y armoniosa para llevar un mensaje de paz a todos los rincones del estado.
“Es una gran oportunidad para servir a Chiapas, tal como nos lo ha encomendado el gobernador Eduardo Ramírez, acercándonos a las comunidades afectadas por la inseguridad que han visto cerrados sus espacios culturales y educativos, como las escuelas y las casas de cultura”, agregó.
Por su parte, el director general de Icatech, César Arturo Espinosa Morales, destacó el papel fundamental de su institución en este proyecto, alineado con los esfuerzos del gobierno estatal para promover la paz a través de la cultura.
“Icatech, tal como lo ha señalado el gobernador, está al servicio de las instituciones y la sociedad, vinculándonos con aquellas que promueven el arte y la cultura con herramientas esenciales para que los pueblos puedan encontrar paz y valores como la solidaridad, la empatía y la hermandad”, señaló Espinosa Morales.
Asimismo, resaltó el compromiso de la institución en ofrecer capacitación de calidad, con certificación federal y cursos con validez oficial a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en áreas como tecnología, artesanías, oficios, lectura y redacción, además de la posibilidad de solicitar cursos especializados.
Este convenio representa un paso importante hacia la integración de esfuerzos para fortalecer el tejido social, promover la cohesión comunitaria y fomentar el desarrollo económico a través de la cultura y la capacitación. De esta manera, ambas instituciones se suman al proyecto de Paz y Cultura impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez.