Lunes, 31 de marzo de 2025

Más municipios se suman a la estrategia de alfabetización en Chiapas

Los Ayuntamientos de Las Rosas, Socoltenango y Tzimol destacaron que este convenio permitirá implementar estrategias que garanticen el acceso a la educación a jóvenes y adultos, mejorando así su calidad de vida.


Por rotativoenlinea.com

29 de marzo de 2025 Actualizado a las 07:03:35

Con el firme compromiso de seguir avanzando en la erradicación del rezago educativo en el estado, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) firmó un convenio de colaboración y Plazas Comunitarias con los Ayuntamientos de Las Rosas, Socoltenango y Tzimol, fortaleciendo el programa de Alfabetización Chiapas Puede.

Esta alianza celebrada en el municipio de Las Rosas, fortalecerá las acciones para la erradicación del rezago educativo, así como la atención prioritaria para las Plazas Comunitarias en estos municipios, espacios fundamentales para brindar educación a jóvenes y adultos mediante programas flexibles y adaptados a sus necesidades. Además, se implementarán estrategias innovadoras para facilitar el aprendizaje y aumentar la cobertura educativa en la región.

El director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, destacó la importancia de este acuerdo y agradeció el respaldo de los presidentes municipales de Las Rosas, Jesús Antonio Orantes Noriega; de Socoltenango, Juan Carlos Morales Hernández; y de Tzimol, Víctor Alfonso Gordillo Morales, quienes coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos para atender el segundo eje prioritario de la Nueva ERA de Chiapas: la Alfabetización.

Resaltó que con la ayuda de las autoridades de cada municipio y de la sociedad civil se sigue avanzando en este gran proyecto de alfabetizar a Chiapas, por ello, hizo un reconocimiento público a la Coordinación de zona de Las Rosas, la cual lidera en la incorporación de educandos al programa de alfabetización.

En ese contexto hizo el llamado a los ayuntamientos o a quienes no se han sumado a esta cruzada para que lo hagan y de esta manera ir levantando bandera blanca en cada municipio, posteriormente hacerlo en toda la geografía estatal y de esta forma terminar con el flagelo del analfabetismo.

Finalmente, autoridades municipales y del Icheja refrendaron su compromiso con la educación y el desarrollo social. La firma de este convenio permitirá implementar estrategias que garanticen el acceso a la educación a quienes aún no saben leer ni escribir, mejorando su calidad de vida.

Durante el evento también se realizó la entrega de certificados de primaria y secundaria a las y los educandos que concluyeron satisfactoriamente su instrucción básica, reconociendo su empeño y dedicación para mejorar su futuro a través de la educación.

Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno del Estado y de los municipios con la educación, convencidos de que el conocimiento es la base para construir un Chiapas más equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos.

En este evento se contó con la participación de Leticia Albores Ruiz, subsecretaria de Programas de Bienestar y Humanismo; Rocío Robles Gordillo, presidenta honoraria del DIF Municipal de Las Rosas, Manuel Alejandro Román Moreno, delegado de Educación Regional; Maro Villadel Trejo Trejo, coordinador de la Zona 0752 Las Rosas; Cecilia Concepción Sánchez Galindo, secretaria técnica del Icheja; Maritza Monserrat Robles Zavaleta, coordinadora regional Centro; Florentino Gómez Castro, coordinador de la Unidad de Concertación y Difusión; Héctor Javier Buendía de León, responsable estatal de Plazas Comunitarias.