El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, conmemoró el centenario del natalicio de la escritora originaria de Comitán, Rosario Castellanos, con una intervención cultural en las salas de Urgencias de los Hospitales Generales de Zona en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, donde con un buen ánimo, familiares de pacientes hospitalizados se sumaron a participar en la lectura de poemas.
Con la participación de la Jefatura de Enfermería, las y los directivos médicos de fin de semana y de personal de Atención y Orientación del Derechohabiente, con el apoyo de la Fundación IMSS, que dono libros de la escritora chiapaneca,se generó un entorno pacifico el día domingo al finalizar la hora de visita, incentivando al diálogo reflexivo, sobre el legado literario y social de Rosario Castellanos, quién exponía una propuesta de cambio a la opresión de las mujeres, al racismo y la marginación de la cultura indígena.
La Jefa de Enfermeras de segundo nivel del IMSS Chiapas, Rosa Aurelia Montoya Cano, compartió que la promoción de la lectura en los hospitales, tienen también como objetivo generar entornos de escucha a los familiares de los derechohabientes que reciben atención hospitalaria, a fin de también resolver dudas sobre trámites administrativos o relacionados con la atención médica.
“Entendemos que los familiares de los pacientes hospitalizados viven junto a ellos un proceso emocional y físico ante el padecimiento que enfrenta, por tal motivo, buscamos transformar a través de la cultura ese malestar para hacer más llevadera su estancia, pero sobre todo, para generar un entorno de empatía y escucha activa, a fin de resolver dudas sobre los trámites administrativos que deben realizar”.
La enfermera del HGZ No. 2 , licenciada, Maricruz Moreno Gordillo, compartió como los poemas y notas periodísticas de Rosario Castellanos, influyeron en su vida para lograr ser la primera mujer profesionista de su familia, rompiendo el paradigma del rol de la mujer destinado a cuidado del hogar.
Moreno Gordillo, destacó que en el libro Balun-Canán, Rosario Castellanos, plasma su sensibilidad social y cariño a Chiapas, toda vez que pese a ser hija de un terrateniente de Comitán, narró el complejo panorama de discriminación a la población indígena, con la cual se solidarizó redactando poemas que plasman ese momento histórico.
Dijo también que en el libro “Mujer que sabe latín…”, Rosario Castellanos sembró las bases del feminismo en México, ya en este se plasma la necesidad de que las mujeres se responsabilicen de sus vidas, dejando el rol de victimización y cosificación social.
Como parte de la activación cultural, personal de Atención y Orientación al Derechohabientes, respondieron dudas sobre los trámites administrativos para solicitar cita de consulta y traslado en ambulancia, además atendieron opiniones para mejorar el trato que brindan el personal de vigilancia.