Miércoles, 28 de mayo de 2025

Docentes del ISEEECH rechazan la “imposición” de una Escuela Preparatoria Bivalente

El cierre de la matrícula en Enfermería General, en donde en la actualidad cursan dos generaciones, violenta el decreto de su fundación.


Por rotativoenlinea.com

27 de mayo de 2025 Actualizado a las 10:05:37

Docentes del Instituto Superior de Enfermería del Estado de Chiapas, ISEEECH, dan a conocer su postura ante la “imposición” de una Escuela Preparatoria Bivalente y cierre de la matrícula en Enfermería General, en donde en la actualidad cursan dos generaciones y otras más están por egresar, violentando el decreto de su fundación.    

Con una historia de más de seis décadas, el ISEEECH, “fue creada mediante Decreto de Ley número 58 Bis, expedido por la Diputación Permanente de la H. XXXVI Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, y publicado en el Periódico Oficial de Estado con fecha 26 de octubre del año 1937” (Sic).      

Desde su origen y hasta la actualidad, el Instituto de Enfermería ha favorecido a la formación de generaciones de enfermeras y enfermeros, quienes con su dedicación y profesionalismo han contribuido al mejoramiento de la Salud Pública en la entidad, por lo que la “rama de enfermería debe contar con las cualidades, habilidades, destreza, virtudes, conocimientos académicos, así como un alto sentido humanístico que les permita enfrentar los nuevos restos” (Sic).

Por lo anterior, y ante una propuesta por parte de la Dirección de Educación Media superior, a cargo de José Adrián Brindis Bautista, y, Dirección de Educación Superior bajo la coordinación Franklin Javier López, con una malla curricular fuera de contexto en el ámbito social y laboral, los docentes del ISEEECH exigen mantener la esencia de la creación de la misma.

“Cabe mencionar que, en caso de ser una Escuela Preparatoria Bivalente, el egresado solo contaría con un certificado, no con un grado técnico, documento que solicita el sector salud; un acto palpable de retroceso en la formación de profesionales de la salud, aunado a la falta de prácticas en laboratorios avalados”, apuntaron los docentes, quienes, asimismo reiteran que la Secretaria de Educación debe respetar dicho decreto según lo publicado en el Periódico Oficial (Transitorios tercero).

Ante tal situación, las y los docentes, piden al actual Secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, una mesa de diálogo por el bien de enfermería, no solo en el estado de Chiapas, sino por la enfermería en México y el mundo: “Por un humanismo en la atención de la salud”.