El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Miguel Ángel Blas Gutiérrez, fue reconocido como integrante del Comité Promotor de Inversiones Corredor 9 -CIIT Chiapas, otorgado por la Secretaría de Economía de México, esto en el marco del evento, Entrega de Certificados “Hecho en México” encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación y Coordinador General de los Corredores del Bienestar, Carlos Alfonso Candelaria López.
Miguel Blas destacó la importancia de seguir fomentando la inversión y la formalidad en Chiapas, así como de promover la comercialización de los productos y servicios de los comercios locales, con el objetivo de impulsar la competitividad de las empresas y posicionar a la entidad como un destino estratégico dentro del nuevo modelo de desarrollo del sureste mexicano. Subrayó que Chiapas hoy está listo para recibir inversión, al contar con mejores condiciones de seguridad, una infraestructura en crecimiento y una economía que comienza a mostrar signos claros de recuperación. En ese contexto, señaló que Canaco Tuxtla, como el organismo empresarial más importante del estado con más de 2 mil 500 comercios formales afiliados, representa una plataforma sólida y confiable para respaldar estas acciones, aportando certidumbre al sector y contribuyendo activamente al fomento de la inversión en la región.
El Comité Promotor de Inversiones CIIT-Chiapas es una instancia de colaboración público-privada que articula esfuerzos entre la federación, el estado y el sector empresarial para identificar oportunidades de inversión, facilitar procesos productivos, dar seguimiento a proyectos estratégicos y fortalecer la presencia de Chiapas en los mercados nacionales e internacionales.
Blas Gutiérrez refrendó su compromiso con la consolidación de alianzas que promuevan un clima de negocios sólido, certeza jurídica y sostenibilidad en las inversiones. Asimismo, hizo un llamado a los productores, emprendedores y empresarios a aprovechar las herramientas como el distintivo “Hecho en México”, el cual permite abrir mercados, generar valor de marca y elevar la competitividad del comercio local.