Jueves, 6 de noviembre de 2025

Certificación, un acto de justicia para quienes habían sido olvidados: Secretario de Educación

Se consolida la estrategia de alfabetización en Chiapas por medio de la certificación CONOCER.


Por rotativoenlinea.com

6 de noviembre de 2025 Actualizado a las 07:11:34

“Una certificación va a significar un gran paso en sus vidas; representará una ventaja competitiva en el mundo laboral y, sobre todo, un acto de justicia, un acto verdaderamente revolucionario”, expresó el secretario de Educación, Dr. Roger Mandujano, durante la Reunión Interna del Gabinete de Educación.

El titular de la política educativa en Chiapas encabezó esta reunión con el propósito de dar seguimiento a los avances de los distintos subsistemas en materia de alfabetización, desde el número de asesores, educandos atendidos y concluyentes. Asimismo, se reafirmó el compromiso institucional de cumplir las metas establecidas bajo la misión de ganarle la guerra a la ignorancia, una tarea prioritaria impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

En este contexto, y como parte del proceso de transformación humanista que guía al Gobierno del estado, el secretario Mandujano anunció el reforzamiento a través de la certificación competencias fundamentales de las y los educandos, sumando esfuerzos institucionales para consolidar lo que denominó una revolución silenciosa del conocimiento.

Por tanto, se oficializó la oferta de certificación de competencias y microcredenciales para egresados del programa “Chiapas Puede” con el respaldo de instituciones clave como la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Universidad Intercultural de Chiapas, Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, que se reivindican su compromiso de brindar herramientas formativas para la vida y el trabajo, en coherencia con el modelo educativo del Buen Vivir.

“Van a tener su certificado de alfabetización y su certificado de competencia; es un reconocimiento de calidad, basado en lo que ellas y ellos han construido a lo largo de su vida. Nadie viene a enseñarles desde cero: las personas son las verdaderas expertas de su propio aprendizaje”, destacó Mandujano.

En este mismo marco, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), presentó la estrategia “Promoción de la Lectura y Distribución de Libros”, iniciativa que busca fortalecer el acceso a materiales de lectura y fomentar el hábito lector entre la población. A través de la dotación de acervos a bibliotecas públicas, la organización de actividades culturales y la colaboración con instancias nacionales, esta estrategia reafirma que leer es un derecho y una vía de transformación social y educativa.

El secretario de Educación subrayó que la articulación entre los distintos subsistemas educativos refleja el nuevo rostro de la educación en Chiapas: una educación que transforma, que reconoce el talento local y que coloca al Buen Vivir como principio rector del desarrollo humano y social.