Miércoles, 16 de julio de 2025

La décima musa: Grupo de mujeres poetas en Chiapas

Todo comienza en el año de 1990, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se reúnen seis poetas, su causa leer poesía, comentar libros y platicar como buenas amigas de antaño, eso los lleva a desprender su primer libro en grupo titulado: “El oído del Tiempo” que les edita el H. Congreso del Estado de Chiapas.


Por rotativoenlinea.com

7 de marzo de 2022 Actualizado a las 00:03:30


La décima musa

Grupo de mujeres poetas en Chiapas

Dos dudas en que escoger
Tengo, y no sé a cuál prefiera,
Pues vos sentís que no quiera
Y yo sintiera querer.

Sor Juan Inés de la Cruz 

 

Todo comienza en el año de 1990, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se reúnen seis poetas, su causa leer poesía, comentar libros y platicar como buenas amigas de antaño, eso los lleva a desprender su primer libro en grupo titulado: “El oído del Tiempo” que les edita el H. Congreso del Estado de Chiapas.

A su grupo le llaman Juana de Asbaje, siendo que son fervientes admiradoras de la conocida religiosa y escritora novohispana Sor Juana Inés de la Cruz, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el Fénix de América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana».

En el 2007 el grupo de poetas chiapanecas cambia de nombre a Grupo literario Décima Musa, quedando como presidenta Socorro Trejo Sirvent  y sus integrantes: Ethel Beutelspacher Baigts, Clara del Carmen Guillen, Violeta Montero, Cordelia Vazquez, Margarita Aguilar, Virginia Marín, Gilda Rincón, Yolanda Molina, Socorro Carranco, María Eugenia Díaz, Violeta Pinto, Diana Cometa, Beatriz Muñoz, Sheyla Prevé, Ena Krite, Elda Pérez Guzmán, Marvey Altúzar Figueroa esta última las representa en el D.F. y Elsa D. Solórzano representante en San Cristóbal de Las Casas y en el 2019 es designada Presidenta del Grupo literario, y Socorrito Trejo  Presidenta Emérita.

Conformado el grupo de escritoras, realizan actividades y homenajes a grandes personajes como: Sor Juana Inés de la Cruz y a Rosario Castellanos, realizándose varias publicaciones, artículos, ensayos, crónicas, y poemas, ferias de libro,  y presentaciones en toda la república, coloquios, platicas en universidades e instituciones gubernamentales, donde hacen lectura en atril y en ocasiones especiales realizado obras de teatro en países como; Chile, Argentina, Honduras, Costa Rica y Perú.

Con el grupo conformado presentan el libro de Antología “Lo que va dictando el Fuego” (editorial Edice) San Miguel Nepantla, Estado de México, presentándose en la Casa Museo Sor Juana Inés de la Cruz, continuando con su trabajo literario lanzan la revista “Canto sin Fronteras” (frase de Rosario Castellanos es quien da el título a esta revista) 2010, en la que contaron con destacados invitados como: Carlos Navarrete, Dolores castro, Roberto López Moreno y Oscar Wong.

Para la segunda revista rindieron homenaje a Dolores Castro gran amiga de Rosario Castellanos en la cual escribe Elva Macías, Hugo Suarez entre otras personalidades que son compañeros y amigos de Dolores. Para la tercera edición es turno para la escritora Elva Macias en la que invitan a: Marco Antonio Campos, Álvaro Mutis, Malva Flores, Mónica Lavín, Wiliam Johnston e Israel González recorriendo varios municipios de nuestro estado y del país. Antología de Poemas con dedicatoria y agenda 2021.

La Décima Musa es un grupo muy interesante todas ellas encantadoras, amables, con peculiares características, podría decir que enamoran con la palabra, enamoran con su poesía, aquellos que las escuchan jamás dejan de leerlas y jamás dejan de ir a uno de sus recitales, el grupo ha resultado indispensable en las ferias de libros, veladas literarias, entre otras, siempre interesadas en promover el trabajo en los niños, jóvenes y adultos invitándolos a realizar textos a beneficio de una sociedad, preocupadas por la situación difícil que pasa la lectura. Como dicen ellas: “es importante buscar la lectura para abrir nuestra mente a otros mundos”.

Escuchándolas durante la entrevista me he dado cuenta de lo maravilloso que es la vida en plenitud, cada una con historia propia, construyendo un mundo de palabras esas voces que necesitamos día a día, y que dan ganas de escribir, de correr por cada uno de sus poemas bajo un frondoso árbol de una ceiba; esta sensación indescriptible al que me han llevado, por la cual me permití pedirles me dieran su secreto, como esas recetas quedan los sabios a sus discípulos o las abuelas y/o madres de antaño a su seres más queridos.

Dude por unos instantes en que me la dieran, vi en cada una de ellas unos ojos tiernos que denotan el gran corazón que poseen y pasados unos instantes y ya con el sudor en mi frente, una de ellas rompió el silencio y me dice; “siéntate, abre tu libreta y escribe con rapidez” acto seguido y de inmediato comencé a escribir con mi lápiz, una a una iban dándome los elementos que a continuación voy a compartir con ustedes mis queridos lectores. Pongan mucha atención.

Aaaaaaa, se me estaba olvidando decirles que esta pócima es altamente efectiva y  se debe realizar en luna llena, con muchas velas color blanco, mejor si son con aroma a gardenias e inciensos olor canela, el  atuendo es cómodo y  la música de su elecciónn y volumen modulado, y si le gana la arrechura como a mí, les aconsejo no pongan cumbias...

Pócima: Cómo se hace un poeta

Ingredientes:

Gusto en los libros, Asombro, Disposición, Sensibilidad, Emotividad, ver con el ojo interior, un pan de los elegidos (integral para a aquellos que estén adieta), tres plumitas de colibrí y 15 gotas de mucha pasión... El amor es en capsulas y es a ojo de buen cubero (si le hecha harto es mucho mejor)

Modo de Preparación:

Se entre mezclan todos los ingredientes perfectamente en un molcajete de piedra volcánica, tiene que ser finamente triturado con mucho cuidado y paciencia, con esto hágase una pócima, se pasa por un filtro de tela de manta cruda y colóquela en una copa de cristal azul, e inmediatamente después beberla con los ojos cerrados, esperar unos minutos a que repose y comience a temblar el alma y ver al mundo diferente con más armonía y más tolerancia. Si sigue al pie de las letras esta receta es altamente eficiente.

Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 8 de marzo de 2022. Día Internacional de la Mujer.