Domingo, 3 de agosto de 2025

La rectoría de la UNICACH sin pagar bonos y prestaciones a sus trabajadores

El adeudo se estima en más de dos millones de pesos, por lo que se procederá de manera legal ante tal hecho.


Por rotativoenlinea.com

23 de mayo de 2022 Actualizado a las 21:05:03

Carlos Marroquín / rotativoenlinea.com

El Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, SITAUNICACH, dio a conocer en conferencia de prensa la deuda para más de 376 agremiados en relación a pago por bonos y presentaciones que por ley les corresponde, el cual suma un aproximado de más de dos millones de pesos.

Por lo anterior su Secretaria General, Esmeralda García Parra, así como David Muñoz Zetina, Secretario de Trabajo y Asuntos Académicos, informaron la falta de pago por concepto del Día del Maestro (15 de mayo), y otros: “como sindicalizados festejamos esa fecha tan importante, pero ante el contrato colectivo el monto estipulado, Estimulo Académico, fue muy diferente; pasando de 12 mil pesos a 3 mil 200 pesos”, comentó de primera cuenta García Parra.

Los afectados señalan un acto de discriminación, que violenta sus derechos, siendo que el bono del mes de febrero, por concepto del Día del Trabajador Universitario, no fue pagado para los miembros activos de la SITAUNICACH: “todos recibieron el deposito por ese concepto, 3 mil 100 pesos; contrato, confianza, sindicalizados, pero nuestro gremio, no”, afirmó Esmeralda García Parra.

Cabe mencionar que por el momento se tiene un total de 70 demandas individuales en el Juzgado Primero de lo Laboral, Tuxtla Gutiérrez, por falta de pagos, por lo que esperan que Juan José Solórzano Marcial, Rector de la UNICACH, resuelva de la manera más oportunidad esta problemática, “que en nada beneficia a la máxima casa de estudios”, apuntaron.

La SITAUNICACH (agosto del 2021), continuará con el proceso legal para el pago de la deuda, el cual inició desde julio 2021 a la fecha, por lo que seguirán trabajando conforme a la estipulado en la Constitución Mexicana, artículos: Primero, Octavo y 123; convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo; y 396 de la Ley Federal del Trabajo.