Martes, 11 de febrero de 2025

Federación Mexicana Tae Kwon Do entrega certificados del Congreso Regional de Capacitación y Certificación para Entrenadores (COCET) en Chiapas

Un total de 120 entrenadores y maestros de escuelas recibieron la certificación 2025, para eventos Federados y Juegos Nacionales Conade 2025.


Por rotativoenlinea.com

10 de febrero de 2025 Actualizado a las 12:02:04

Con el objetivo de tener maestros y entrenadores debidamente calificados,  para mayor confianza en la promoción y desarrollo y aprendizaje del arte marcial coreano, la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do (ACHTKD), con gran éxito finalizo las actividades del Congreso Regional de Capacitación y Certificación para Entrenadores de las modalidades de Poomsae y Kyorugui 2025 que se dio del 31 de enero al 2 de febrero en esta ciudad capital.

Trabajos que cumplieron con la finalidad de actualizar y fortalecer los conocimientos de los maestros e instructores de la Zona Sureste, para la cual se tuvo la presencia de ponentes nacionales e internacionales, al cierre de las actividades, se contó con la presencia del presidente de la Federación Mexicana de Tae Kwon Do, Profr. Francisco Raymundo González Pinedo, junto a los profesores Williams de León Molina y Julio César Brito Flores, presidentes de las Asociaciones de Tae Kwon Do de Chiapas y Tabasco, quienes entregaron las certificaciones a los 120 entrenadores y maestros.

En entrevista con el titular de la FEMTKD, González Pinedo, dijo sentirse a gusto al estar en casa de los amigos y maestros, quienes estuvieron en la capacitación del COCET, al tiempo de indicar que en fueron 17 entidades por regiones donde se realizaran estas capacitaciones, y que es una obligación para entrenadores y maestros a cargos de una escuelas que deben de cumplir estatutariamente.

Aseveró que estas capacitaciones se designaron desde el Congreso del año pasado, donde Chiapas levantó la mano a través del presidente de la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do, que encabeza el Profr. Williams de León Molina, para la cual fue testigo del éxito del evento, donde se contó con buenas ponencias de profesores nacionales e internacionales, así como las intervenciones de las maestras y maestros que se hicieron presentes.

Resaltó que la capacitación es un rubro muy importante y trasversal en la vida del tae kwon do federado, al tiempo preponderar que esa es una de las ocupaciones y preocupaciones de la Federación Mexicana de Tae Kwon Do, de tener maestros y entrenadores certificados y los conocimientos, “De nada sirve tener una escuela con muchos alumnos, un grado de X Dan, pero sin capacitación no tienes más conocimientos”, una capacitación y certificación es muy importante, porque le da la certeza y confianza a los padres de familia, que tiene a sus hijos en una escuela de tae kwon do, con un maestro confiable, quien enseñará valores de lo que es el tae kwon do y no engañar a la sociedad.

Por su parte del Profr. Williams de León Molina, presidente de la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do, enfatizó que el Congreso Regional de Capacitación y Certificación para Entrenadores (COCET), fue todo un éxito al coordinar los trabajos de manera conjunta con la Asociación Estatal de Tae Kwon Do de Tabasco, que encabeza el Profr. Julio César Brito Flores, resaltando que estas actividades se realizan en todo el país en 17 entidades, gracias al trabajo de la Federación Mexicana de Tae Kwon Do, que dirige el Profr. Francisco Raymundo González Pinedo.

Subrayo que estas capacitaciones se verán reflejado en los trabajos de cada maestro en los entrenamientos con sus alumnos de cada escuela, al poner en práctica los conocimientos recibidos de los ponentes nacionales e internacionales como  el Lic. Mario Augusto Pérez Roque, “Metodología”; Profr. Erick Villanueva, “La Importancia del Arte Marcial en el Área Empresarial”, Para el día sábado, Profr. Erick Villanueva, “Tablets contra el Tae Kwon Do”; Entrenador Nacional, Bryan Salazar, “Kyorugui (Combate Libre)”; Profr. Orlando Vieyra Guzmán, “Reglamento Actualizado de Combate”, “Reglamento del Poomsae”; Lic. Grecia Leilany Zwasiger Hernández; Profr. Kang Young Lee, “Aspectos Técnicos del Poomsae” y el Lic. Vladimir Ortiz Gómez, “Metodología del Alto Rendimiento”.