Domingo, 10 de agosto de 2025

Arturo Aquino regresa al Teatro de la Ciudad con las marimbas y su piano

Con el concierto De las marimbas a mi piano, volumen dos, Aquino fusionó la sonoridad de las marimbas con el piano, sello distintivo de su propuesta musical.


Por rotativoenlinea.com

10 de agosto de 2025 Actualizado a las 21:08:50

Hace 10 años, el pianista chiapaneco Arturo Aquino presentó el  concierto Analogía perfecta, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, en compañía del cantautor Armando Manzanero (7 de diciembre de 1935-28 de diciembre de 2020).

Hoy, una década después y con el segundo volumen del concierto De las marimbas a mi piano, Aquino ofreció dos horas de música en las que destacó el amor y orgullo que siente por Chiapas, fusionando la sonoridad de las marimbas con el piano, sello distintivo de su propuesta musical.

En un gesto de homenaje y gratitud, Aquino proyectó un fragmento del concierto que compartió con Manzanero hace una década, reviviendo en pantalla aquel encuentro y acompañando nuevamente al maestro, esta vez desde la memoria, pero con la misma entrega sobre las teclas.

Entre cada interpretación, el pianista conversó con las y los espectadores, y expresó su alegría por volver al Teatro, un espacio que le ha permitido conectar con el público y compartir su música.

Asimismo, agradeció al Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) por hacer posible esta segunda entrega de De las marimbas a mi piano, volumen dos.

En esta ocasión, el intérprete se acompañó por el Ensamble de Marimbas del Coneculta, integrado por las agrupaciones Claro de Luna, dirigida por Miguel Tovar Domínguez; Orquesta Poli de Tuxtla, dirigida por Julio Alberto Herrera Tapia; y Orquesta Seguridad Pública, dirigida por Francisco Javier Santos Cruz; así como por su banda, conformada por Fredy López en el bajo, Julio Figueroa en la guitarra y Lennin Montesinos en la batería.

El programa transcurrió entre música folclórica, baladas, instrumental, popular y rock. Inició con la pieza Camino de San Cristóbal, y continuó con Ferrocarril de los Altos, Sangre de vino, Fascinación y Luna de Xelajú, melodías nostálgicas que evocaron postales musicales.

La atmósfera musical se volvió más íntima y romántica, con Al son de la marimba, de los Hermanos Domínguez, pieza emblemática de la entidad que celebra la alegría y el ritmo de este instrumento.

La esencia chiapaneca se hizo presente con temas como El alcaraván, El indito de Comitán, Tortuga del arenal y El lépero, música que ha acompañado a generaciones y que forma parte del patrimonio sonoro popular.

También se interpretaron piezas instrumentales como Balada para Adelina y Matrimonio de amor, esta última precedida por la proyección de un video de Jaime Sabines (25 de marzo de 1926-19 de marzo de 1999) leyendo el poema Me tienes en tus manos.

De manera gradual el concierto se convirtió en una fiesta donde la música, el canto y el baile se hermanaron a través de canciones populares de distintas épocas, creando un ambiente de celebración, alegría y conexión con el público.

De las marimbas a mi piano, volumen dos fue una experiencia sensorial en la que la identidad cultural y los sonidos de Chiapas, se habla en cuerdas y en teclas de piano y marimba.