Sábado, 10 de mayo de 2025

Eduardo Ramírez reconoce compromiso y entrega de trabajadores de salud a favor del pueblo de Chiapas

Ramírez Aguilar subrayó que el trabajo incansable de las brigadas de vectores, con su tiempo, esfuerzo y entrega, evita que más personas lleguen a los hospitales, aligerando así la carga del personal de enfermería, médico y especializado.


Por rotativoenlinea.com

9 de mayo de 2025 Actualizado a las 20:05:35

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de reconocimientos del Programa Paludismo a personal de la Secretaría de Salud, donde destacó el compromiso social de quienes llegan hasta las comunidades más apartadas de Chiapas, contribuyendo activamente a la prevención de enfermedades.

 

“Son nuestros guerreros de la salud, porque gracias a su labor en las calles, plazas públicas, mercados y hogares, hoy podemos gozar de un Chiapas más saludable”, expresó el mandatario, al resaltar la proximidad social y entrega con la que desempeñan sus actividades.

 

Ramírez Aguilar subrayó que el trabajo incansable de las brigadas de vectores, con su tiempo, esfuerzo y entrega, evita que más personas lleguen a los hospitales, aligerando así la carga del personal de enfermería, médico y especializado.

 

En este marco, anunció que próximamente se dará a conocer un estímulo económico para las y los trabajadores de salud, como reconocimiento a su dedicación y al impacto de su labor en el bienestar de la población.

 

Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, reafirmó el compromiso de la Nueva ERA con acciones integrales y efectivas, sin simulaciones, para eliminar enfermedades que representen un riesgo a la salud pública. Detalló que, de los 260 casos de paludismo confirmados en el 2024, el 92 por ciento se registraron en Chiapas, por lo que llamó a redoblar esfuerzos para proteger a las y los chiapanecos.

 

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, informó que, en coordinación con la Secretaría de Salud, se han atendido 300 colonias de la capital, mediante brigadas mixtas, recolectando más de 2 mil 70 toneladas de cacharros y más de 10 mil 800 llantas, como parte de las acciones para prevenir enfermedades transmitidas por vectores.

 

Finalmente, Jaime Grajales Albores, representante del personal jubilado del Programa Paludismo, agradeció al gobernador por los reconocimientos y por su compromiso con el fortalecimiento de esta estrategia. Señaló que se trata de un programa sólido, con recursos suficientes y acciones bien definidas, lo que permitirá avanzar hacia la eliminación de la transmisión autóctona de esta enfermedad.

 

Estuvieron presentes el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; la directora general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), María del Carmen Fernández Benavente; el subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Carlos Alberto Domínguez Maldonado; la presidenta del Voluntariado Humanista por la Salud, Leila Margarita del Rocío Balderas Hernández; el malariólogo activo del Programa Paludismo, Ramón Megchún Rojas; el personal operativo con 54 años de antigüedad del Programa Paludismo, Armando Lauro Merlín Lara, entre otros.